PABLO ARANDA- ESCRITOR

(Biobibliografía de Pablo Aranda por Pablo Aranda).
Cuestionario
elaborado por los alumnos de 4º A del instituto “Salvador Rueda” de Vélez-
Málaga.
Coordinado por Herminia Luque
1.
¿Cómo se dio cuenta de que quería ser escritor?
Me encantaba escribir, contar historias en las que
aparecían compañeros de clase y algún profesor que generalmente acababa
sangrando un poco. Eran historias divertidas y no podía dejar de escribirlas.
2.
¿A qué edad empezó a escribir?
La primera historia la escribí con 12 años. Era un
western que gracias a Dios no se conserva. Se llamaba “Con él llegó la paz” y
trataba de un pistolero bueno que vuelve a su pueblo para vengarse. Toma ya.
3.
¿Cómo se convirtió en un escritor famoso?
Con la publicación de mis primeras novelas, con las
que gané premios. De todas formas yo usaría mejor “escritor un poco conocido”
más que “famoso”. Todavía ningún paparazzi me ha esperado a la puerta de mi
casa. Como lo haga alguno le suelto al perro. Lo malo es que mi perro no
muerde.
4.
¿Vive de la escritura o tiene otro trabajo?
Durante unos años viví de la literatura, ahora más
bien alrededor de la literatura: colaborando en prensa, organizando
conferencias,...
5.
¿Qué autores le han influido más en su escritura?
Creo que los novelistas españoles de los años 60.
Ignacio Aldecoa, Luis Martín Santos. También algunos autores latinoamericanos
como Vargas Llosa.
6.
¿Cómo se define como escritor?
Qué difícil. Creo que soy un escritor comprometido
con la literatura. Intento contar historias que interesen pero de una forma que
también interese; historias bien escritas que puedan reconocerse como mías
porque tengan relación con otras novelas en la forma.
7.
¿Qué libro de los suyos es más importante para usted?
Creo que Los soldados. Porque llevaba unos cuantos
años sin publicar y ha supuesto un cambio en mi forma de escribir. Más corta,
más acción, mucho diálogo. La historia también me enganchó. Creo que una buena
novela (qué poco modesto).
8.
¿En qué se ha inspirado para escribir Los soldados?
¿Por qué eligió esa estructura narrativa?
No me he inspirado en ningún suceso real, todo surge
de mi imaginación. La estructura es la que suelo usar: saltos en el tiempo y en
el espacio, una especie de orden desordenado. Me gusta así. Puede parecer
complicado al principio pero no creo que lo sea.
9.
¿Qué críticas ha recibido la novela?
Los críticos que se han ocupado de ella la han
tratado bien. Qué suerte.
1 .
¿Cuánto tiempo se tarda en escribir una novela?
Tenéis muy cerca una profe que escribe (Herminia
Luque) y podéis preguntarle. Yo escribo rápido y tardo más en corregir. Una
novela como esta, más bien corta, puedo escribirla en cuatro o cinco meses,
pero luego necesito bastante tiempo para darle mil vueltas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario